Siempre he huido de las típicas agendas. Eran útiles para apuntar un evento importante o algo que no quería que se pasara por nada del mundo, pero la monotonía y tantos espacios libres me aburrían. Al final se me olvidaba rellenarlo y, cuando era algo importante, lo ponía en mi corcho de la pared o en una alerta en el móvil. Descubrir el Bullet Journal fue todo un acierto, ya que me permitió adaptarlo a mis necesidades diarias y unirlo a mi faceta de escritora y de bloguera.
Por eso, he decidido participar en la iniciativa de María José Moreno de Simplementemj, porque me pareció muy interesante. Estaba segura de que aprenderíamos de los artículos y nos aportaríamos buenas ideas entre todos #bulletjournalescritoras

¿QUÉ ES EL BULLET JOURNAL?
Aunque tenga un nombre muy chulo, no pasa de ser una libreta donde puedes organizarte, utilizando una lista de tareas. A diferencia de las agendas, las páginas del Bullet están en blanco y tú eres quien las diseña según tus necesidades. Lo mejor que tiene este método es que es flexible. Por ejemplo, puedes dedicar las primeras páginas a la organización de artículos de tu blog y las siguientes usarlas en el calendario mensual. Cada mes puedes organizarlo como prefieras y te resulte más cómodo. Se te permite tener un caos que solo tú entiendas.
En este artículo, María José Moreno te explica muy bien qué es y cómo se organiza un Bullet Journal, así que échale un vistazo para que te queden claros todos los conceptos.
CÓMO EMPECÉ A USARLO
No quería crear este artículo para decir lo que es en sí el Bullet, sino para contarte mi experiencia y cómo lo utilizo a diario. El Bullet llegó a mí como una especie de salvación. Vi que hablaban sobre él en Twitter y me llamó mucho la atención. Al principio me pareció lioso, pero lo que entendí en todo ese lío fue: puedes planificarte como quieras. De hecho, aunque hay una serie de pautas que da el creador Ryder Carroll, puedes adaptarlo a tu gusto y necesidades.
En mi caso, necesitaba tener un lugar donde organizar mi caos diario de actividades, las citas puntales que tenía en el médico o el colegio, alguna otra actividad, mis lecturas, etc. Y todo eso mezclarlo con mi labor como escritora y bloguera. Este tipo de libreta se adaptó a mi necesidad de tener todo un poco más organizado. Las tareas diarias las tenía en mi cabeza y al final me ocupaban más tiempo del previsto, lo que tenía que ver con el blog lo apuntaba en una libreta o en Scrivener, y lo relacionado con la escritura en Evernote. Con el Bullet, empecé a tenerlo todo organizado en un mismo sitio.
El primer paso fue comprar una libreta que me gustara. Como me conozco y a veces me da por algo y luego lo dejo porque no me resulta tan útil como creía, me compré una de Tiger, que no era muy cara, y decidí decorarla a mi gusto. Las páginas son blancas, aunque hay otras punteadas que creo que me irán mejor para la próxima vez, según he podido comprobar. No tengo muchos problemas al escribir más o menos recto, pero los puntos te ayudan mucho, sobre todo cuando hay que crear líneas.

CÓMO LO UTILIZO
Reconozco que lo que más me gustó del Bullet fue esa idea de poner un cuadradito delante de cada tarea y marcar con una cruz lo que vas realizando. Sin embargo, yo decidí adaptarlo un poco. La cruz me evocaba a algo que no se ha hecho, así que lo cambié a mis gustos y utilicé la cruz para una actividad no realizada o cancelada, y una V para algo que he hecho.
Me suelo organizar por semanas. Utilizo dos páginas para una misma semana, según las actividades que tenga que realizar, y lo decoro o no a mi gusto.
A DIARIO
Tengo la libreta dividida en dos partes. La primera es para el día a día, cosas cotidianas, citas, etc. La segunda está dedicada al blog y a la escritura. Decidí separar ambos conceptos para que no estuviera hecho un lío y no tuviera que ponerme a buscar las hojas concretas cuando quisiera dedicarme al blog.
Cada día o algunos días antes, apunto las tareas más importantes. Por ejemplo, me creo mi compromiso de los kms diarios que me hago y casi nunca apunto cosas muy cotidianas como: fregar los platos, hacer la cama, etc.
Al principio he introducido un calendario y el Registro Futuro, donde he ido anotando alguna cita que sé con antelación. Lo reviso de continuo para que no se me pase nada y lo añado a la tarea diaria cuando coincide.

Suelo anotarlo todo por la mañana temprano o tal vez el día anterior para poder estar organizada. A veces escribo lo de la semana completa, si sé que hay cosas que tengo que hacer seguro, y dejo huecos por si hay que añadir algo más que me surja.
Lo que he aprendido de todo esto es que no se debe hacer una lista interminable de tareas que nunca vas a realizar. Intenta organizarte y decidir lo que harás más o menos seguro, aunque haya actividades que pospongas para otro día, según la importancia o urgencia.
PARA EL BLOG
Tengo una lista de los artículos o las ideas que tengo pensado utilizar en el futuro. Los tengo organizados por temática, si por ejemplo tienen relación con la escritura, la ortografía, la autopublicación, etc. Dejo varias páginas libres por si me van surgiendo nuevas ideas. Junto a cada una, añado un cuadradito para señalar si lo he utilizado ya o no y llevar un control.

Por otro lado, he creado un cuadrante donde hago recuento del mes, los días de publicación así como el título que le voy a poner a la newsletter de Mailchimp (aunque esto suelo dejarlo en el aire, porque hago cambios de última hora). De esa manera, me voy organizando poco a poco y añado algunas notas por si tengo que crear una guía o algún otro detalle. Si tengo dudas sobre qué artículo hacer o me quedo en blanco, reviso la lista.
PARA ESCRIBIR
Aún sigo utilizando Evernote para mis interminables apuntes e ideas sobre escritura o la novela que esté escribiendo. Me resulta mucho más rápido introducirlo en el ordenador o en el móvil. También apunto muchos cambios en el propio Scrivener. El Bullet Journal lo utilizo para marcar mi escritura o número de palabras, la sesión que voy a tener y durante cuánto tiempo, y así crearme un compromiso diario. Es la mejor forma de obligarse a escribir. En cierto modo, cuando decides usar el Bullet es como si hicieras un trato contigo misma, pero también con esa libretita que está ahí llamándote a gritos y diciendo: «¡úsame, conmigo trabajarás mejor!».
También suelo apuntar en las tareas diarias algunos aspectos relacionados con la corrección, alguna idea o cambio que me surge de repente, o algo que no quiero que se me pase por nada del mundo. Así queda todo registrado en el mismo lugar y los cambios pueden ser más o menos inmediatos. Aunque, te confieso otra cosa… No me convence del todo tener las ideas futuras de escritura en la libreta. Se supone que un Bullet Journal te va a servir más o menos para un año entero y puede que algunas de esas ideas las utilices posteriormente. Tendrías que copiar todo lo que has apuntado en el Bullet siguiente si quieres tenerlo a mano, y creo que podría ser muy tedioso y un trabajazo innecesario.
También me sirve para organizarme en mi formación como escritora y correctora. Tengo una lista de manuales relacionados con la escritura y voy marcando si los he leído o no. Hace poco me compré unos sellos de silicona que sirven para señalar las opiniones sobre tus lecturas, puntuación, etc. También llevo para adelante una lista de los cursos que estoy haciendo o apunto la asistencia a clase en las actividades diarias.

TONTERÍAS VARIAS
El Bullet Journal es un método de organización ante todo, pero ha tenido como una especie de impacto al querer utilizarlo para dar rienda suelta a la creatividad. Cuando ves algunos resultados en Internet, alucinas y piensas: ojalá tuviera esa mano para la decoración… aunque yo más bien pienso: ojalá tuviera tiempo para dedicarlo a dejarlo tan bonito. Ya has visto por las fotos que no me mato mucho y es un poco cutre (ni siquiera sé por qué te estoy enseñando estas fotos, ahora que lo pienso). Más adelante, tal vez pueda dedicarle más tiempo y creo que me lo anotaré como tarea futura en el Bullet.
Te voy a confesar algo. Al principio, cuando investigaba qué era y vi todo lo que hacían otros, me volví loca y solo quería tener sellos de silicona, washi tape y aprender lettering (por ahí tengo un rotulador de pincel que he usado una vez y lo tengo entre mis tareas pendientes). Cuando vas con las prisas para escribir la lista de tus tareas y estás hasta el cuello, todo te sobra, porque con suerte consigues apuntar lo que tienes que hacer ese día. Si se te ocurre añadirle un sello de silicona, tienes que preparar la tinta y el metacrilato y luego limpiarlo todo. Al final te cansas y pones tu fecha de toda la vida a mano o con un color diferente a lo sumo.
Sé que son mucho más bonitos los Bullet decorados y ojalá tuviera tiempo para hacerlo. Por ahora casi me conformo con poner una letra más o menos decente (aunque no siempre lo consigo), a veces le hago una nube alrededor del día y el mes y voy apañada. De todos modos, creo que decorarlo lo hace más tuyo o algo así, menos formal. Y gusta la idea de que sea original, de que nadie tiene lo mismo.
Lo que más uso son los washi tape y algunos sellos de silicona como estos:


VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas:
- Se adapta a ti y a tus necesidades.
- Es flexible, puedes organizarlo como más te gusta o mejor lo comprendas.
- El método de organización en listas hace que todo sea muy esquemático y no te pierdas en textos interminables.
- Puedes decorarlo a tu gusto.
Desventajas:
- Si utilizas una libreta por año, puede que tengas que copiar en la siguiente algunas listas que tengas como los artículos del blog o las ideas de tu novela.
- Apuntar demasiadas tareas y no realizarlas por falta de tiempo.
- Puedes perder mucho tiempo decorando o planificando.
- A veces el gramaje de las libertas hace que se transparente lo que has escrito por el otro lado y puedes sentirte a disgusto con según qué bolígrafos (yo suelo utilizar pilot y he tenido que cambiarme al bic de toda la vida, aunque he elegido uno morado)
Creo que más o menos te he contado mi experiencia con el Bullet Journal, aunque reconozco que aún me queda mucho por aprender y cambiar. Espero encontrar buenas ideas por ahí, que siempre las hay en Pinterest, Instagram, en grupos de Facebook, etc. Mientras tanto, me conformo con poder vivir un poco más organizada.
¿Usas Bullet Journal para organizarte? ¿Te gustaría hacerlo? Déjame tus impresiones en los comentarios.
Latest posts by Celia Arias (see all)
- Trucos para el uso del guion en el diálogo - 28/03/2022
- Dudas resueltas sobre autopublicación en Amazon - 14/03/2022
- El lector beta, tu mejor aliado - 02/03/2022
¡Hola Celia!
Me gusta mucho el recurso del bullet de índice para saber dónde está cada cosa, a ver si esto me ayuda un poco más, porque al final tengo que usar el móvil de calendario y no me gusta nada, porque cada vez que me meto dentro hago todo menos lo que tengo que hacer…
Buen artículo, lo difícil es no pererse en la decoración, jajaja
¡Un abrazo!
Hola, Anael.
Yo el índice apenas lo uso. Empecé a rellenarlo y luego lo dejé. Supongo que depende de la cantidad de cosas que tengas. Como tengo el marcapáginas justo en la semana en la que estoy y el resto lo consulto de vez en cuando, no es necesario en mi caso. Creo que el año que viene voy a organizarlo de otra manera, siguiendo algunas ideas que he visto. Como ya me quedan pocos meses, voy a dejar esta libreta como esta jeje.
Un abrazo
Está todo muy organizado. Yo creo que, por el modo en que lo usas, tal vez deberías mirar el método de organización de Traveller Notebook. Es un bullet pero con cuadernos finitos. Estos cuadernos se pueden meter y sacar dentro de la agenda. De ese modo puedes dedicar un cuaderno a cosas que quieras conservar, otro para el blog, otro para las tareas… Cuando acabas un cuaderno de tareas, que ya no te servirá para nada, lo sacas y lo sustituyes. Yo creo que, cuando acabe mi Bullet que me quedan mil páginas, me pasaré al Traveller Notebook.
Muchas gracias por participar! Te cojo algunas ideas, con tu permiso :)
Ah, pues no conocía eso de Traveler Notebook y he visto que es buena opción para eso de tener organizada una libreta para cada cosa. Muchas gracias por tu idea. Otra opción también puede ser no tener solo un cuaderno por año, sino hasta que se gaste como quien dice. Así te puede durar mucho más tiempo.
Y claro que puedes coger las ideas que quieras, para eso las puse^^
¡Hola MJ!
Me apunto lo del Traveler para investigarlo, de momento este del bullet veo que ya me empieza a servir para nos desperdiciar páginas, con la rabia que me da :D Qué bien que compartís tantas opciones…
¡Un abrazo!
Esta genial como lo trabajas y los sellos me encantan. Pásate a ver el mío y me dices qué te parece. Saludos.
Hola, Luisa. Me alegra mucho que te guste todo. Ya me he pasado por tu blog jeje.
Saludos^^