Escribir en sí es fácil. Solo necesitas ponerte delante de un ordenador o de un papel y dejar que fluya la imaginación… Escribir de manera constante y productiva es cuestión de conocer las técnicas adecuadas y seguir una serie de pautas. Si eres de los que se queja de la falta de tiempo para dedicarlo a la escritura o que cuando se pone se distrae y le cuesta ser más eficiente, este post es para ti.
Estoy segura de que en tu vida diaria escribir es una de las prioridades que tienes, pero a veces las obligaciones te quitan mucho tiempo y solo puedes dedicarte algunos días sueltos. Cuando por fin tienes un hueco, después de haber hecho otras muchas tareas, te sientas delante de tu ordenador, pero la tentación de echarle un vistazo rápido a las redes sociales es mucha. A pesar de que te habías dicho que iba ser solo unos minutos, te enganchas de un post a otro y cuando quieres darte cuenta, se ha pasado el tiempo que tenías para escribir, y eso que te lo habías propuesto con muchas ganas.
Si también eres de los que esperan siempre a que llegue el momento adecuado, el lugar perfecto, las circunstancias que creen ese clima mágico ideal, nunca te pondrás a escribir. Tendrás siempre muchas excusas y lo peor de todo es que te autoconvencerás. Si quieres dedicarte en serio, la escritura no puede ser lo que se quede al final de tu lista diaria de «cosas por hacer».
LA TÉCNICA POMODORO
Una manera de concentrarse en la ejecución de una actividad se logra con la técnica pomodoro. Consiste en dividir el tiempo en secuencias o pomodoros concretos, normalmente de 25 minutos cada uno. Una vez que termina la secuencia de tiempo, descansas 5 minutos y comienzas una nueva. Tras finalizar 4 pomodoros, el descanso se amplia a 15-20 minutos, y puedes empezar de nuevo con el ciclo. Con esta técnica sacarás el máximo partido al tiempo que dedicas a la escritura, por muy pequeño que sea.
Se recomienda que las secuencias sean de 25 minutos, pero puedes adaptarlo a tus circunstancias. Si por ejemplo tu tiempo total de escritura diaria es de una hora, los pomodoros no pueden ser lo mismos que si dispones de media o de dos horas. Incluso tal vez el día se te haya complicado y no puedes realizar 4 pomodoros, sino solo 2. Lo importante es tener ese tiempo de máxima concentración en que estés enfocado solo en la escritura.
Sí o sí tienes que respetar los descansos. Aunque parezca una tontería, los 5 minutos son muy importantes. En estos periodos tienes que intentar desconectar: deja la mente relajada para poder retomar la escritura con más ganas, que tus ojos se liberen de la tortura de la pantalla, descansa tu espalda, haz algún ejercicio de estiramiento, etc.
HERRAMIENTAS PARA CONTROLAR EL TIEMPO
Ahora ya sabes que necesitas tener un tiempo de concentración absoluta, que no sería efectivo si tuvieras que mirar a cada momento el reloj, porque estarías más preocupado por eso que por lo que estás escribiendo. Hay aplicaciones y webs que te pueden ayudar a controlar el tiempo o, si eres más tradicional, puedes utilizar un cronómetro o un temporizador de cocina. La idea es que en esas secuencias, tu mente debe estar enfocada en la escritura y solo puede salir de ese estado cuando suene la alarma que indica que ha terminado el pomodoro.
Algunas apps o webs están expresamente preparadas para realizar esta técnica, con su tiempo variable de concentración y los descansos también controlados por reloj.
App: Clockwork Tomato
Webs: e.gg Timer, Moosti, Tomatoes
¿QUÉ CONSIGUES CON ESTA TÉCNICA?
Sí o sí concentrarte y escribir. Si empiezas a organizarte así a diario, tu mente ya estará preparada para el momento de escritura controlada. Al principio tal vez te cueste, pero poco a poco irás cogiendo el ritmo y lo harás de manera automática. Además, si consigues realizarlo durante 21 días seguidos, habrás creado un hábito.
Si estás enfocado en la escritura durante ese tiempo, será imposible dedicarse a otra actividad que te distraiga y tu productividad aumentará. En algunos días, tal vez tengas terminado tu relato o incluso algunos capítulos de tu novela.
FUNCIONARÁ, PERO…
La técnica pomodoro es efectiva, pero no hace milagros si no pones de tu parte. Por eso, debes tener en cuenta otra serie de pautas para que la productividad sea total.
– Ten previamente preparado lo que vas a escribir. Hay que ser realista. En lo que duren los pomodoros no vas a escribir toda la novela o tal vez ni siquiera un capítulo entero, pero ten claro lo que quieres escribir. Para ello hay que dejar el día anterior apuntadas unas anotaciones de cómo seguirás la historia o a la vista tus mapas mentales o resúmenes. Si en los pomodoros tienes que releer o mirar tus notas, perderás un tiempo valioso y no escribirás nada.
– No releeas lo que vas escribiendo. Deja que tu inspiración te guíe. Habrá algunos fallos, pero ya corregirás después. Incluso en la corrección de la novela puedes usar la técnica pomodoro para no agotarte.
– Silencia o apaga el móvil. No vale que haya sonidos de whatsapp de fondo todo el tiempo, desconcentrándote. Tendrás la tentación de mirar. Y la tentación es mucha… Aprovecha para revisarlos en tus minutos de descanso o cuando termines. Una noticia inesperada puede echar por tierra toda tu inspiración y concentración, hacerte perder un momento muy valioso de creatividad.
– De igual modo, nada de revisar redes sociales ni tener el correo abierto.
– Si es el caso, hazle entender a tu familia, que necesitas ese tiempo para ti o pon un cartel en la puerta para que no te molesten.
– Tras un tiempo invertido en una tarea, la productividad decae. Por eso es importante que respetes las secuencias dedicadas a la escritura y a los descansos. Y cuando termines tus 4 pomodoros, date un premio. No hace falta que sea algo material, sino algo que te guste o te haga desconectar un poco.
¿Qué te parece esta técnica? ¿Utilizas algún otro método para ser un escritor más productivo? Cuéntamelo en los comentarios.
Latest posts by Celia Arias (see all)
- Trucos para el uso del guion en el diálogo - 28/03/2022
- Dudas resueltas sobre autopublicación en Amazon - 14/03/2022
- El lector beta, tu mejor aliado - 02/03/2022
¡Me encanta! Mañana mismo comienzo a usar esta técnica.
¡Gracias!