Seguro que tienes muy claro que, si todo el mundo o una gran mayoría usa el vocabulario con un significado, es correcto. Pues no te creas. No siempre es así. Se usan a diario palabras que no significan lo que crees y estamos muy acostumbrados a ellas. Las ves en la prensa, en libros, en la televisión…
Pero no te preocupes, que con la lista que te traigo vas a reconocerlas a la legua y no volverás a usarlas mal. Ya sabes lo importante que es cuidar el léxico en tu escritura.
EXPLOTAR
Tal vez se te ha ocurrido crear una historia donde hay bombas que explotan y se monta una buena. Sin embargo, intenta que todos los líos tengan que ver con la trama y no con el uso de este verbo.
La mayoría de las veces «explotar» se usa con una bomba o cualquier otro artefacto similar, pero según la RAE, este verbo es intransitivo, así que una frase como esta, donde alguien explota algo, es incorrecta:
El hombre explotó la bomba en el centro comercial
En lugar de «explotar», lo correcto sería usar «explosionar», que sí puede usarse como transitivo.
El hombre explosionó la bomba en el centro comercial
O bien se puse usar con «hacer explotar» o «hacer estallar»: El hombre hizo estallar la bomba en el centro comercial
Por otro lado, sí es correcto escribir que una bomba explota por sí sola por acción de su mecanismo, pero no que explota si alguien ha activado ese mecanismo. Como ves, la diferencia está en usar o no a una persona:
La bomba explotó en el centro comercial
El hombre hizo explotar/explosionó la bomba en el centro comercial
CUESTIONAR
Aunque lo parezca, no es sinónimo de preguntar, ya que tiene unos matices diferentes. Por un lado se pone en duda lo que ha dicho alguien; por otro lado, significa «controvertir un punto dudoso, proponiendo las razones, pruebas y fundamentos de una y otra parte».
Así pues, cuando vayas a utilizar cuestionar en vez de preguntar en tus diálogos, mira a ver si encaja de verdad con la idea que tienes pensada:
—¿Cómo te llamas? —cuestionó el niño
—¿Cómo te llamas? —preguntó el niño
ADOLECER
Este verbo, además de emplearse para referirse a «padecer algo» (como una enfermedad), se usa de manera incorrecta con la idea de «carecer de algo» o «necesitar algo».
Adolece de migrañas desde que era joven
Mi vecino adolece de simpatía
Sin embargo, el verdadero significado de «adolecer», además del primero que he dicho, es «tener o padecer algún defecto», por lo que no se puede usar con palabras positivas como simpatía, inteligencia, etc.
Me subí al ascensor con un amigo que adolece de claustrofobia y lo pasamos fatal
Estuve intentando que lo entendiera, pero se ve que adolece de empatía
ABOLIR
Este verbo hace referencia a derogar una ley, una costumbre, etc., pero a veces se usa de manera incorrecta como sinónimo de «suprimir» en general:
La peseta se abolió en 2002.
La peseta se suprimió en 2002.
TÉTRICO
Este adjetivo se suele utilizar en contextos relacionados con el miedo o el terror, pero el significado de esta palabra es muy distinto: «triste, demasiadamente serio, grave y melancólico».
Las paredes manchadas, las telarañas y los muebles viejos daban un aire tétrico a la habitación.
En este ejemplo, si se usa «tétrico» con su verdadero significado, no pega mucho para una descripción que encaje en un ambiente de cierto «miedo».
AFORO
Aforo se refiere al número máximo de las personas que se pueden admitir en un recinto, pero no al número de asistentes a un acto:
En la obra de anoche, el teatro mostraba un aforo de cien personas
El teatro tenía un aforo de cien personas
ESGRIMIR
En ocasiones, suele emplearse cuando se quiere hacer referencia a que alguien lleva un arma, pero este verbo solo se aplica a armas blancas. Así pues, en otro tipo de armamento su uso es incorrecto.
El atracador esgrimía un revolver
El atracador empuñaba un revolver
DECÁLOGO
No, no te preocupes, que no te voy a decir que esta palabra solo puede usarse si hablamos de diez elementos, aunque lo parezca. La RAE especifica que un decálogo es un conjunto de normas o consejos que, aunque no sean diez, son básicos para el desarrollo de cualquier actividad. Así que este puedes usarlo a tus anchas.
El consejo propuso un decálogo de medidas a llevar a cabo.
SEVERO
He visto que muchas veces se usa esta palabra con la idea de que es algo grave:
Le hizo una herida severa
Sin embargo, el verdadero significado de «severo» es: riguroso, áspero, duro en el trato o el castigo. Como ves, en según que contextos esta palabra no podría usarse.
INTERCEPTAR
Para que este verbo sea correcto, debería aplicarse a objetos y no a personas cuando se usa con el significado de «apoderarse de algo antes de que llegue a su destino» o «detener algo en su camino».
La policía interceptó a los ladrones cuando huían en un vehículo robado.
La policía detuvo a los ladrones cuando huían en un vehículo robado.
La policía interceptó los cuadros robados.
CONCURSO Y SORTEO
Seguro que en más de una ocasión has visto utilizadas estas palabras como sinónimos, cuando son muy diferentes.
Un concurso es una competición entre varios candidatos para conseguir un premio, pero se hace en base a algo: por habilidades, votaciones, talento, creatividad, etc. Así pues, lo más normal es que el concurso tenga unas bases establecidas.
Ya han votado al mejor relato del concurso
Ha ganado el concurso al perfil de twitter más original
Un sorteo, en cambio, depende del azar y de la suerte de los participantes.
Le ha tocado el premio en el sorteo del lote de libros
He sorteado un libro entre todos mis seguidores de Facebook
BIFURCARSE
Al llevar el prefijo bi-, esta palabra significa que puede dividirse en dos, y solo dos, por lo que no debe utilizarse para más elementos.
Se asombró cuando vio que el camino se bifurcaba en cuatro ramales
Se asombró cuando vio que el camino se dividía en cuatro ramales
DELEZNABLE
A veces se utiliza este adjetivo con la idea de que algo es «despreciable o detestable», aunque en realidad significa que «tiene poco valor o que tiene poca resistencia».
Su actitud con los compañeros fue deleznable
Su actitud con los compañeros fue detestable
Espero que ahora lo tengas mucho más claro el uso de estas palabras. Estoy segura de que si las ves por ahí escritas ya no se te escaparán.
¿Conocías estos errores? ¿Hay alguno más que se me haya pasado? Cuéntamelo en los comentarios
Fuente de consulta: Real Academia Española
Latest posts by Celia Arias (see all)
- Trucos para el uso del guion en el diálogo - 28/03/2022
- Dudas resueltas sobre autopublicación en Amazon - 14/03/2022
- El lector beta, tu mejor aliado - 02/03/2022
Interesante. Encontré cuatro palabras que corregir en mi vocabulario y dos nuevas.
Gracias por tu tiempo.
¡Hola Celia!
Qué interesante, ahora por fin utilizaré deleznable y tétrico como toca ^^. Concurso y soteo me encanta, porque lo he visto tantas veces usado indistintamente que ya no sé qué son muchas cosas hasta que leo hasta el final las bases xD
Muy interesante, entretenido y práctico. Sigue adelante con este trabajo tan bueno :D
¡Un abrazo!
Hola, Anael
me ha pasado con tétrico y creo que es el que a más gente, seguro. Lo tenemos metido en la cabeza con otra idea jeje.
Gracias por tu apoyo, guapetona.
Besotes
¡Felicitaciones por una entrada tan útil Celia! He alucinado con tétrico y con aforo…
Gracias, Cristina
Creo que se usan tanto que seguramente nadie se ha planteado si están mal empleados. Sobre todo tétrico.
Hola, Celia.
A mítambién me ha pasado esto de pensar que una palabra significa algo y descubrir que luego no es lo que pensabas. Y a tu lista añadiría la palabra «sobretodo», ya que hay mucha gente que la escribe así y no significa lo que algunos creen.
Un saludo
Hola, Yolanda
cierto. Hay otras palabras también que se podrían añadir. Gracias por el apunte.
Lo importante es que, al conocerlas, será más difícil que pasen desapercibidas una vez se escribe.
Un saludo
Me encanta este post por dos cosas:
1. He aprendido significados concretos de palabra o expresiones que antes no conocía con exactitud.
2. Me he dado cuenta de que suelo utilizarlas correctamente.
¡Muy útil e interesante esta entrada! Y buena recopilación ;) Se tendrá muy en cuenta a partir de ahora ^^
¡Un abrazo!
Hola, Ana
genial si las usas bien. Yo creo que tétrico lo he usado mal en alguna ocasión. Ahora que lo pienso, lo mismo hasta sale en mi libro jajaja. Me alegra que el artículo te haya servido para aprender.
Un abrazo