¿Registrar un libro es obligatorio? Es una pregunta que se hacen muchos autores una vez terminan el manuscrito, antes de pasárselo a lectores beta, a corrector, publicarlo o enviarlo a un concurso literario.
En el mismo momento en que tu obra salga del ordenador estará expuesta al plagio, así que una buena opción de cubrirte las espaldas es registrarla.
Hay varias maneras de llevar a cabo el registro: telemática o presencial. En ambos casos voy a hablar de las opciones que se ofrecen en España, de una web internacional y de otras alternativas que tienes, aunque menos convencionales.
REGISTRO PRESENCIAL (en España)
Lo usual es que tengas que pedir cita, así que organiza el registro con antelación.
Para consultar donde está cada oficina, puedes entrar en esta web. Si algo no te queda claro, te recomiendo llamar por teléfono para ir sobre seguro, sobre todo si tienes que desplazarte desde lejos. Suelen ser bastante amables y te dicen lo que necesitas llevar para que no te falte nada.
Tienes que presentar:
– Un ejemplar de tu obra encuadernado, con el título y tu nombre en la portada (esta no tiene que ser el diseño final del libro, basta con que esté escrito).
– El pago de la tasa. Normalmente te lo dan cuando vas a hacer el registro, para que ese mismo día vayas al banco, lo ingreses y devuelvas el justificante, así que ten en cuenta horarios para no ir muy justo de tiempo.
– Fotocopia del DNI (si hay varios autores, todos deberán firmar y presentar su documento).
Además, deberás rellenar unos impresos y te darán un justificante provisional de que tu novela está en su registro, pero debes esperar un tiempo hasta que se tramite el proceso. El coste de las tasas ronda los 13 € (si es telemática te saldrá un poco más barato).
REGISTRO TELEMÁTICO (España e Internacional)
REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ESPAÑOLA
Necesitas tener el DNI electrónico o el certificado digital. Si no lo tienes, es el momento de sacártelo, ya que te puede servir para muchas otras gestiones. Si hay varios autores de una misma obra, todos deben firmar con su certificado.
Se hace directamente desde esta web. Debes ir a la sección del menú de la izquierda donde pone: Solicitud de primera inscripción. Aparecerán tres opciones según tu Comunidad Autónoma de residencia. Elige la adecuada para ti. Hay algunas comunidades que solo permiten registrar un libro de manera presencial.
Una vez te registres con el certificado, debes seleccionar qué tipo de obra es, introducir todos los datos relacionados con la autoría y la obra, y adjuntar una copia de la misma en PDF.
En uno de los pasos te saldrá un modelo de pago de tasas (es un poco más barata que el presencial), que bien puedes pagar online o bien imprimir y hacer el ingreso en un banco. En este caso, tendrás que adjuntarles el justificante escaneado. Una vez hecho, tendrás que firmar con el certificado (o todos los autores) y te darán un justificante en PDF que puedes imprimir o guardar.
El registro online es bastante sencillo, aunque no te voy a mentir, puede que el mayor problema con el que te encuentres sea tu ordenador. A veces los navegadores dan muchos errores por el java u otros aspectos de plugins, etc. Molesta mucho que hayas estado rato rellenando todos los pasos para que luego la fastidie el navegador, la verdad. Es toda una aventura y toca cruzar los dedos para que todo vaya bien.
CEDRO
CEDRO es una asociación sin ánimo de lucro que se dedica a defender los derechos de los autores. Desde hace poco tiempo ha añadido entre sus opciones la posibilidad de registrar obras de manera online entre sus socios. Es una buena alternativa si quieres evitar colas, esperas o gasto de papel.
Primero tendrás que hacerte socio y después seguir los pasos que te piden para registrar tu libro.
Safe Creative
Safe Creative es una página de registro que sirve para licencias libres del tipo Creative Commons. Es bastante recomendable a nivel internacional. Aunque tiene opciones de pago, la versión gratuita puede ser suficiente si no vas a registrar más de 10 obras al mes ni subir documentos que ocupen más de 5 GB de almacenamiento.
Cuando entres a la página debes registrarte. Una vez dentro, aparecerá la pantalla así.

Es el momento de seleccionar la opción en el apartado literaria (para una novela o relato sería narrativa y ensayo) y rellenar los datos que se ajusten a tu obra. El proceso es muy sencillo a excepción de la parte de las licencias, si tienes una serie de requisitos como que sea gratuita, etc. Debes tener muy claro qué es lo que quieres permitir y qué no, y para ello debes ir al botón Cambiar y configurar todas las opciones.
En sí es bastante intuitivo. Mi recomendación es que siempre tengas marcado todos los derechos reservados si lo que quieres es registrar tu obra y luego venderla. Si quieres especificar algo más, ve a Otras licencias: búsqueda avanzada, donde puedes detallar tu país y otra serie de opciones.
OTRAS OPCIONES
Según los propios trabajadores del registro de la propiedad, hay otras opciones que justifican que un libro es tuyo. Es un «truco» que usan los autores para evitar desplazamientos o hacer pagos.
- Enviarte un correo (o a alguien) con el libro adjunto una vez terminado. La fecha de envío servirá de justificante. Procura no eliminarlo o ponerle una marca destacada.
- Conservar los primeros documentos o el borrador que justifique que creaste dicho libro (incluidas fichas o escaletas). En los datos internos de estos documentos suele aparecer información como la fecha de creación, fechas de cambios, etc.
- Tener copias en la nube con sus fechas correspondientes.
Como has visto en las diferentes opciones, registrar un libro es algo sencillo. Es la mejor manera de asegurarte de que tu obra literaria esté protegida y puedas defender su autoría en caso de plagio.
¿Has registrado tu obra de alguna de estas maneras? ¿Consideras que registrar es necesario? Cuéntamelo en los comentarios.

Latest posts by Celia Arias (see all)
- Trucos para el uso del guion en el diálogo - 28/03/2022
- Dudas resueltas sobre autopublicación en Amazon - 14/03/2022
- El lector beta, tu mejor aliado - 02/03/2022
Buenas tardes, Celia:
La verdad es que me ha gustado muchísimo tu entrada, y he de decir que me surgieron ciertas dudas que comentaré a continuación. Un amigo mío y yo hemos escrito la primera parte de una trilogía, lo que pasa es que somos de distintos lugares: él es de Extremadura y yo de Tenerife. El registro online como tal, ya está hecho, dado que él ha puesto su firma, yo la mía y hemos rellenado de forma digital lo que nos pedía en el documento. Sin embargo, al ir con la clara intención de publicar en Amazon, no sabemos si nos van a asignar un ISBN concreto por la plataforma, si eso debemos realizarlo aparte y si al ser de dos comunidades autónomas diferentes, la obra figurará en una de ellas o en ambas. Nuestro propósito es vender tanto física como digitalmente. Según tu experiencia, ¿qué nos aconsejas?
Gracias de antemano.
Hola, Becker
Enhorabuena por vuestro libro.
Sobre el ISBN, tiene relación con el libro en sí y el formato, no con los autores. Amazon te asigna uno para el papel y otro para el ebook.
Yo siempre he usado Safe Creative y la verdad es que lo he encontrado muy factible y muy positivo hasta ahora. No suelo registrar demasiadas obras al mes por el mero hecho de que suelo tirarme más de un año hasta tener la novela lista.
Hola, Kiriel
Mil gracias por comentar tu experiencia. La verdad es que Safe Creative es una buena opción
Hola Celia,
He escrito varios cuentos y quiero registrarlos.
Mi duda es en cuanto al formato y organización del texto en el documento. El título de la obra y mi nombre en la primera página, hasta ahí bien. ¿Y el resto del texto? Como se trata de muy poco texto por página, ¿lo pongo todo seguido indicando la página del cuento o mejor en cada página de word una página de mi cuento?
Hola, Mila
Puedes usar la primera página como una portada con el título y tus datos. Y el resto del texto en todo el documento. El precio es el mismo si es un texto largo o corto, al menos que yo sepa en España.
Saludos
Hola, una consulta, para obras publicadas en Amazon, ¿Basta con el registro que ellos hacen o debo registrar igualmente por mi cuenta?
Hola, Haikel
Yo recomiendo registrar antes, pero eso depende de ti.
Saludos
Hola Celia.
Solo una pregunta. Si después de registrar la obra cambio una o dos frases, ¿Sigue estando protegida?
Hola, RZ
No hay problema con eso. Incluso puedes cambiar más de una frase o realizarle una corrección. Se entiende que la idea general es tuya.
Saludos
Hola Celia! Gracias por este artículo, me ha resultado muy útil y claro. Acabo de registrar un pequeño relato en Safe Creative. Ahora estoy intentando publicarlo en Creative People pero no encuentro cómo hacerlo, ¿me podrías ayudar?
Muchas gracias!!
Hola, Juan Manuel
Me alegra que te guste el artículo y que te haya resultado útil. No entiendo bien tu interés de publicarlo. No conozco Creative People, la verdad.
Hola,
He escrito una novela y estoy en el arduo trabajo de buscar editoriales afines para enviar el manuscrito. Mi duda es si es necesario registrar el manuscrito antes de enviarla a las editoriales vía web y postal.
Saludos y gracias,
Amparo
Hola, Amparo
no es obligatorio registrar un manuscrito, pero sí recomendable. Las editoriales suelen eliminar los que no les interesan, pero cuando algo circula por internet, nunca se sabe. Si lo tienes registrado y te encuentras con problemas, tienes algo en lo que apoyarte para defender la autoría.
Espero haberte ayudado
Saludos
Hola tengo pensado hacer audios libros eso se podría registrar antes de lanzarlos en canales de internet?,gracias.
Hola, Dayman
se puede registrar cualquier creación de cualquier tipo, ya sea música, arte, etc. Solo tienes que elegir la categoría adecuada.
Saludos
Hola quería saber cuánto me costaría corregir mi obra de 51 páginas en Word. 20 000 palabras más o menos
Hola, Adrián
si quieres que revise tu novela, es mejor que me escribas al correo: contacto@celiaariasfernandez.com
Allí te explicaré los detalles que necesites.
Saludos
Hola Celia,
Muchas gracias por los tutoriales, ayudan mucho. Tengo una duda. Si pretendo publicar una novela con seudónimo y no quiero que nadie sepa mi identidad en ningún momento ¿dónde es mejor registrarse? ¿Alguien podría ir al registro a averiguar quién soy o es completamente privada la información? ¿Y en Safe Creative hasta cuándo me garantizan el anonimato?
Gracias de antemano.
Saludos.
Hola, Labrador
Se entiende que debe aparecer tu nombre real en Amazon, en el registro o en cualquier otro sitio que sea de tipo legal. Por ejemplo, Amazon necesita tus datos reales para pagarte y el registro te pide el DNI. Eso es algo que tendrás para ti. Las novelas puedes publicarlas con seudónimo. No sé hasta qué punto podría averiguarlo otra persona. En cuanto a lo de Safe Creative, no sabría decirte. Tendrías que hablar con ellos.
Saludos
¡Hola Celia!
Acabo de hacer uso de este tutorial, qué gusto. Sólo un pregunta, cuando dice si quieres permitir el uso comercial de la obra ¿a qué se refiere? ¿A que otros pueden venderla (que ya me imagino que no), o a que pueden hacer productos derivados de ella y venderlos? No entiendo muy bien ese apartado ^^’
¡Un abrao y gracias!
Hola, Anael
supongo que hablas de Safe Creative, ¿no? La parte del uso comercial se refiere a que vas a hacer un uso comercial tú o la editorial a la que cedas los derechos, por ejemplo. Vamos, que no es un texto de libre distribución o del que que no vas a obtener ningún beneficio. Es mejor que dejes «todos los derechos reservados» y ya está todo incluido. Te recomiendo hacer el registro online en España, si puedes, o que te hagas premium en esa página. Si pasa un año desde que registras algo, te archivan el contenido y te mandan este mensaje: «Este registro ya no dispone de servicios de información y gestión.
En las cuentas gratuitas los servicios de información y gestión de los registros están disponibles durante un año desde la fecha del registro.
Para poder administrar tus registros archivados y activar de nuevo la información pública de registro, contrata una cuenta profesional o corporativa». Yo he registrado ahí historias cortas y eso, pero las novelas lo he hecho de la otra manera. Mira qué te compensa más económicamente.
Perdona, jejeje, hablaba de SafeCreative, sí ^^. Creo que va muy bien para relatos cortos, las novelas las llevé al Registro de Propiedad Intelectual porque me sentía más segura, aunque cuando te dicen que vale solo para el territotio español después de tener que pagar trece euros no sé si me hace mucha gracia, con lo global que es este mundo y la red…
¡Muchas gracias por explicarmelo en más profundidad, un abrazo!