Está claro que lo que se dice comunicarse, lo puede hacer cualquier persona sin necesidad de seleccionar un vocabulario muy rico, con repeticiones y muchas muletillas. No es algo que tengamos en cuenta. Sin embargo, cuando escribimos, elegir las palabras adecuadas es muy importante.
Hoy voy a hablarte de la pobreza léxica, los sinónimos y las palabras comodín, y cómo pueden terminar fastidiando tu escrito. Porque, por mucho que comprendamos lo que quiere decir un texto, la riqueza léxica hará que gane en calidad. Ojo, sin pasarse, claro.
LA POBREZA LÉXICA
Seguro que te has encontrado con un párrafo que has escrito donde se repite muchas veces la misma palabra o expresión. Ni siquiera te has dado cuenta, pero cuando relees, descubres que podrías haberlo hecho mucho mejor. No te preocupes, que eso es fácil de solucionar. Busca un sinónimo y listo. De hecho, es la mejor opción que podrías tener, aunque siempre debes usarla con prudencia. ¿Por qué te digo esto? De nada sirve añadir muchos sinónimos si el texto termina cambiando de tono o pierde parte de su coherencia porque no has seleccionado la palabra correcta.
¿Crees que tu novela será mejor si añades vocabulario culto o expresiones recargadas? Para nada. A no ser que sea una obra realizada así a conciencia: de un tema específico o uno de tus personajes tiene esa manera de expresarse. Siempre debería estar adaptada a tu público y mantener el mismo tono.
LOS SINÓNIMOS
Mira este ejemplo:
Juanita era la niña más guapa del pueblo. Siempre le habían dicho que cuando dejara de ser niña todos los hombres la pretenderían. El problema era que, como seguía siendo una niña, su mente infantil no quería pensar en esas cosas. ¡Ya tendría tiempo de pensar cuando fuera mayor!
Cuando lees un fragmento como este, la sensación que te queda al repetir la misma palabra es que el texto tiene un aire infantil. La mejor opción que tienes para evitar este problema es buscar un sinónimo:
Juanita era la chica más guapa del pueblo. Siempre le habían dicho que cuando dejara de ser niña todos los hombres la pretenderían. El problema era que, como seguía siendo una cría, su mente infantil no quería pensar en esas cosas. ¡Ya tendría tiempo de considerarlo cuando fuera mayor!
Como ves, el texto ha cambiado en parte. Desaparece esa idea de que lo ha escrito alguien que cuida poco el lenguaje. Sin embargo, aún podría tener más modificaciones si revisamos bien el contenido.
Antes de ponerte a buscar sinónimos a lo loco, deberías valorar si necesitas utilizar esa palabra tantas veces. En este ejemplo, «como seguía siendo una cría» es innecesario, porque al lector ya le has dicho al principio que Juanita era una niña. Lo seguirá siendo dos frases después (a no ser que especifiques un cambio de tiempo).
Como en todo, hay que tener cuidado a la hora de emplear sinónimos en obras que contengan tecnicismos, ya que puede ser muy complicado de sustituir por la inexistencia o por el cambio de significado. Para no hacerlo más difícil, es mejor buscar otros recursos como estos:
CÓMO EVITAR LA REPETICIÓN DE PALABRAS
Utilizar determinantes (demostrativos, posesivos…):
Mi hermano habló ayer con el vecino. Este le dijo que…
Mi amiga y yo nos compramos unos teléfonos. El suyo es más bonito que el mío.
- Expresiones:
La gente no entiende lo que digo. La mayoría piensa que estoy loca.
- Elipsis (supresión de una palabra):
Los niños fueron de excursión, pero (los niños) no se lo pasaron muy bien.
- Usar pronombres:
Encontramos muchos pájaros en el campo. Nos siguieron y los volvimos a ver cuando llegamos a casa…
LAS PALABRAS COMODÍN
Son las que se pueden usar para todo y, aunque no lo parezca, tienen múltiples significados. Son tan comunes que nos hemos acostumbrado a ellas y pasan desapercibidas. En el diálogo o en el lenguaje coloquial se pueden utilizar para dar mayor verosimilitud, pero en la narración es preferible no hacerlo. La mejor opción es cambiarla por un sinónimo que se adapte al contexto.
Lo primero que debes hacer es conocerlas y detectarlas. Una manera sencilla de lograrlo es leyendo en voz alta. Después, pensar en la opción más adecuada en cada caso, con la ayuda de un diccionario si te resulta complicado.
Algunas de estas palabras son:
Sustantivos: asunto, problema, cosa, tema…
En clase hicimos muchas cosas
En clase practicamos muchas actividades
Adjetivos: bueno, grande, pequeño, positivo, impresionante…
La habitación era grande
La habitación era amplia
Verbos: poner, hacer, tener, realizar…
Me han puesto internet en casa
Me han instalado internet en casa
Tienes que tener cuidado a la hora de emplear diferentes términos, ya que algunos podrían hacer que tu texto quedara pomposo o los diálogos poco creíbles.
—El maestro nos ha contado muchas cosas mientras poníamos los dibujos en la clase —dijo el niño.
—El maestro nos ha relatado muchas hazañas mientras decorábamos la clase con nuestros dibujos —expuso el niño.
Como ves, se dice lo mismo, pero resulta difícil de creer que un niño hable de esa manera, ¿verdad?
Espero que a partir de ahora cuides un poco más el lenguaje de tus escritos y que prestes especial atención a las palabras para utilizar las más adecuadas. El lector te lo agradecerá y te sentirás más satisfecho con el resultado.
¿Sueles hacer repeticiones sin darte cuenta? ¿Eres de los que cuida mucho el léxico? Cuéntamelo en los comentarios.
Latest posts by Celia Arias (see all)
- Trucos para el uso del guion en el diálogo - 28/03/2022
- Dudas resueltas sobre autopublicación en Amazon - 14/03/2022
- El lector beta, tu mejor aliado - 02/03/2022
De casualidad me tope con este artículo mientras buscaba palabras para ampliar mi léxico a la hora de escribir, apenas soy principiante pero quisiera dedicarme profesionalmente a la escritura, por lo cual intento hacer que las redacciones sean lo mas estéticas posibles. Gracias a lo que aprendí leyendo esto, me creo capaz de avanzar un poco con mis redacciones :).
Hola, Caroline
Muchas gracias por tus palabras. Me alegra que el artículo te haya resultado útil.
Feliz escritura
Caranea2@gmail.com
Alguien sabe si existe un diccionario al revés de los clásicos? En el que podamos expresar la idea y se sugieran las palabras???
Hola, Gabriela
Muchas dudas las puedes encontrar en el panhispánico de dudas de la RAE. También por sinónimos.
Saludos
Hola Celia,
muy buen artículo. Cuando corrijo mis textos y sustituyo alguna palabra por un sinónimo para eliminar una repetición, hay veces que tengo la sensación que el texto queda forzado y como acartonado, quizás porque los sinónimos no son los adecuados, la cuestión es que pocas veces me quedo satisfecho del resultado,
saludos
Hola, Juan A
eso te pasa porque no eliges una palabra que sea acorde a tu estilo, sino que empleas un sinónimo sin más. Te recomiendo darle una vuelta a la frase para decirlo de otro modo. Y no agobiarse porque a veces hay palabras que tienen pocos sinónimos y si se repite alguna vez, tampoco pasa nada.
Seguro que encuentras la manera, ánimo. Si tienes dudas en algo concreto y puedo ayudarte, solicita el servicio de dudas exprés.
Saludos
Gracias nuevamente. Todos tus artículos son muy útiles.
A mi me pasa con la palabra «pero» y «aunque» o similares. Y eso que puedo usar «no obstante» o «pese a» pero cuando escribo rápido no puedo evitarlo, resulta horrible
Repetir una palabra varias veces en el texto me pasa mucho. Trato de cambiarlas y ser conciente de ellas, pero a veces por pensar mucho que palabra utilizar, me frustró y dejo de escribir 😢
Hola, Astrid
Mi consejo es que escribas sin más. ya tendrás tiempo de revisar una vez termines y de mirar las repeticiones de palabras. Es normal que te bloquees si te detienes en la forma y no en el contenido, en la creatividad. Disfruta de escribir. Corregir vendrá luego.
Saludos,
Celia
Totalmente de acuerdo, yo siempre tengo cerca el diccionario de sinónimos y antónimos. No solo para no repetir una palabra demasiadas veces. También es importante encontrar la palabra adecuada, ya que «niña», «chica» y «cría» son sinónimos pero tienen connotaciones distintas. No es lo mismo decir: «Cuando deje de ser una niña», que «cuando deje de ser una chica». Es muy importante usar la palabra correcta.
También es muy buena idea usar pronombres, locuciones, etc. o simplemente retirar la palabra que ya se sobreentiende.
Hola, Francisco
Es cierto, a veces no queremos repetirnos y usamos un sinónimo que no cuadra con el sentido de la frase. En ese caso, es mejor usar otras opciones en vez de la palabra, claro.
Muchas gracias por pasarte a comentar. Un saludo
Celia, sumamente interesante e importante a las hora de escribir, contar con el léxico correcto. Eres muy didáctica. Tu ayuda y consejos son muy valiosos.
Cariños
Celia, me ha gustado mucho. Es difícil meterse dentro del personaje y poner en su boca un diálogo, para que no nos pase como al niño del ejemplo. En cuanto a la repetición de palabras, yo creo que la literatura tiene mucho de música y cuando leo un texto repetitivo noto que no es melódico, que desafina. Entonces se trataría de buscar aquellas palabras que digan lo mismo y armonicen unas con otras. No sé si me he explicado bien. Saludos.
Hola, Rafael
Sí, te has explicado perfectamente. Tienes toda la razón, parece que el texto no suena bien. Por eso, hay que saber encontrar las palabras adecuadas sin llegar a los extremos de resultar pedantes o infantiles. Me alegra que el artículo te haya servido de ayuda. Un saludo y gracias por comentar ^_^
¡Hola Celia!
Muy bien destacada la repetición y la impresión de monotonía que causa en un lector. Me encuentro con muchísimas repeticiones y redundancias en textos que corrijo, y a veces da la impresión equivocada de que el escritor no se preocupa por lo que escribe.
Me ha encantado el ejemplo en el que demuestras cómo no utilizar sinónimos da un tono infantil al texto, pero cómo en el habla coloquial puede servir como herramienta para transmitir una voz infantil. Una falta en la voz del narrador se puede convertir en un recurso si se sabe cómo utilizarlo.
Muy útil el artículo, como siempre.
¡Un abrazo!
Hola, Anael
sí, es muy común que haya repeticiones, sobre todo en el primer borrador, ya que no nos fijamos mucho en esas cosas. Por eso hay que estar a la caza y captura de esas palabras durante la corrección, je je. Me alegra mucho que te haya servido de ayuda.
Un abrazo^^