Incluir cartas y chats en una novela es algo que está a la orden del día. Seguro que te has encontrado con más de un libro en que aparecen mensajes de WhatsApp entre los personajes o representaciones de chats, así como fragmentos de cartas.
Muchos autores me preguntan sobre la manera de reflejar cartas y chats en una novela, por eso he querido crear este artículo. Espero que te ayude con tus historias.
Como nota adicional, te comento que escribir wasap o wasapear está adaptado y es correcto, por si quieres usarlos en tus novelas.
CARTAS
En más de una ocasión nos hemos encontrado con cartas o textos que reciben los personajes, sobre todo, en novela histórica o en textos fantásticos. ¿Recuerdas esa carta de Hogwarts que recibió Harry Potter?
¿Cómo representar una carta en una novela?
1. LEER EN VOZ ALTA
Si la carta no aparece como tal y el personaje la lee en voz alta, deberás representarla de la siguiente manera: incluir raya de diálogo y el texto leído entrecomillado. Puede mezclarse con el diálogo del personaje o solo mencionarse el texto de la carta.
—Me ha llegado una carta esta tarde. «Mañana te espero cerca del puente al amanecer» —leyó la chica.
—«Mañana te espero cerca del puente al amanecer» —leyó la chica.
2. TEXTO DE LA CARTA
Si lo que aparece es el texto de la carta representado como si el lector lo tuviera delante, lo usual es reflejarlo de esta manera:
- Espacio superior e inferior para que quede separado de la narración.
- Letra a un punto menos del utilizado. Por ejemplo, a 11 si la de la novela es 12, sobre todo, si es la misma fuente.
- Sangría por ambos lados, de manera que el texto quede bien enmarcado y diferenciado, separado del margen normal.
- Si está firmado con un nombre, dicho nombre no llevaría punto, a no ser que sean iniciales.
- Puede llevar una fuente distinta al resto. Por ejemplo, que parezca texto manuscrito como el del ejemplo de más abajo.
Errores habituales: introducir una carta en cursiva al completo, incluso un texto corto, o bien dejar todo el texto entrecomillado. Las comillas y la cursiva tienen funciones concretas. Y te recomiendo no incluir textos largos en cursiva.

CHAT
Para representar conversaciones tipo wasap, mensajes de redes sociales, salas de chats o similar, tenemos varias maneras, en función del tipo de texto, la cantidad y el estilo de la novela.
Si lo que se mandan son mensajes escritos en papel, lo habitual es crear cartas como vimos en el punto anterior.
Hay varios tipos de chats:
1. MENSAJE SUELTO
Si lo único que vemos es un texto puntual de un mensaje que ha recibido el personaje, lo usual es escribirlo entre comillas, aunque el texto sea extenso.
El teléfono sonó. Juan le había mandado un mensaje: «¿Quedamos esta tarde?».
2. MENSAJE Y RESPUESTA
Si encontramos un par de mensajes o tres a lo sumo, también se pueden usar las opciones del entrecomillado.
El teléfono sonó. Juan le había mandado un mensaje: «¿Quedamos esta tarde?». Ella le respondió: «Claro. Me parece estupendo».
3. CONVERSACIÓN
Lo usual es representarla de manera clara sin usar las comillas, ya que el texto quedaría muy recargado si abusamos de ellas y el lector podría perderse.
Tienes diferentes opciones: puedes usar bocadillos prediseñados como los que vemos en wasap o bien mencionar solo el texto pero siguiendo el mismo sistema de mensajes. Te dejo unas capturas de ambos ejemplos a continuación.
Lo habitual es que cada personaje vaya a un lado de la página, de manera que se alterne y quede bien diferenciado. Se suele incluir el nombre para que el lector no se pierda nunca. Y casi siempre va en el mismo lugar. Por ejemplo, el protagonista a la derecha y los demás personajes a la izquierda.
También se suele usar sangría y un tamaño o fuente diferente, igual que vimos en la carta.


4. CONVERSACIÓN CON NARRACIÓN
A veces introducimos una conversación tipo chat, pero incluimos párrafos narrativos sobre acciones del personaje o valoraciones. En estos casos, se puede seguir el mismo sistema de antes.
Si solo hay un par de mensajes intercalados o la narración va a ser extensa, se usan las comillas para el mensaje. Si hay un chat largo, se puede intercalar el diseño de conversación con la narración.
5. CHAT Y PENSAMIENTOS
Si vas a incluir muchos pensamientos del personaje, que irían entrecomillados, unidos a mensajes puntuales, te recomiendo no usar las comillas para los mensajes.
En su lugar, puedes utilizar las mismas opciones que veíamos para las cartas, dejando el texto, aunque solo sea una intervención corta, como un elemento bien diferenciado en la novela y sin comillas.
6. EMOJIS
En las novelas puedes usar emojis, pero recuerda que un libro impreso suele ser en blanco y negro, y un e-book no siempre lleva color, a no ser que se lea en tablet o teléfono. En estos casos, emojis elaborados o de colores podrían perder calidad y su razón de ser. Siempre puedes usar los básicos: :) ;) :D :X
¿Qué te han parecido estas ideas? ¿Te animas a usar cartas y chats en tu novela? Cuéntamelo en los comentarios
Latest posts by Celia Arias (see all)
- Cómo describir personajes e impresionar a tus lectores - 18/01/2021
- 23 tips para escritores - 14/12/2020
- Cómo incluir cartas y chats en una novela - 30/11/2020
Gracias, un artículo muy oportuno. En el caso del texto de una carta ¿qué fuente handwriting recomendarías si, como en el ejemplo, elijo usar una distinta al resto de la narración? ¿La clásica Dancing Script estaría bien?
Hola, Roberto
En este caso tendrías que probar fuentes que se queden bien y simulen una letra real, pero siempre que se entienda lo que pone. Algunas fuentes son difíciles de leer.